Es conveniente aclarar la siguiente nota se basó en una simulación de conferencia a cargo de estudiantes de la carrera de relaciones públicas de la Uces
La pastera finlandesa Botnia brindó una conferencia de prensa en la que confirmó que el 7 de noviembre de este año se pondrá en funcionamiento la planta de celulosa instalada en Uruguay, anuncio que motivo el descontento de los habitantes de Gualeguaychú. Argentina y Uruguay están en conflicto hace cerca de cuatro años por la instalación de la planta en el lado uruguayo.
El departamento de prensa de la pastera aseguro que Botnia no contamina, esta declaración se surgió de investigaciones ambientales que miden la calidad tanto del agua como del aire en el entorno de la planta. Las investigaciones las realizaron distintas empresas que confirmaron que los índices de contaminación de la misma están dentro de los límites estipulados por el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación
La frase "No contamina" fue la más escuchada, los encargados de dar la información y mitigar las dudas cerraban todas sus respuestas con dicha frase que utilizaban insistentemente aparte de destacar repetidas veces los casi 8.000 puestos de trabajo y un incremento de 1.6% del PBI que generará la papelera Botnia.
La actividad forestal de Botnia en Uruguay operará bajo el nombre de Forestal Oriental. Esta actividad incluye tanto las operaciones y tierras de la Compañía Forestal Oriental S.A. (FOSA) distribuidas en el litoral del país; como las operaciones de cosecha, transporte y exportación de Tile Forestal S.A. distribuidas en el centro/sur del país. La nueva empresa tendrá como objetivo principal asegurar el suministro de madera a la planta de celulosa en Fray Bentos.